The Death of Stalin (2018)


Tras la muerte de Stalin en 1953, un caos se desata dentro del partido soviético. Varias figuras entre ellas Malenkov, Khrushchev y Beria, el jefe de la policía, pujan y pelean por llegar a la cima.
Dirigida por Armando Iannucci, esta comedia negra ridiculiza cada aspecto de un régimen totalitario que al caer desató una lucha interna por poder repleta de conspiraciones y traiciones dentro de partido. Si bien pone en evidencia la brutalidad de un gobierno tiránico y autoritario, lo hace de una manera mordaz y atrevida. El director no solo juega con los diálogos y las caracterizaciones absurdas de los personajes (Stalin, por ejemplo, es un gran fanático de las películas western) sino con las acciones y los movimientos de los personajes. Los candidatos al poder literalmente corren por ser el primero en saludar a la hija y se pelean hasta por la posición donde están parados dentro de las ceremonias protocolares, todo esto mientras en el fondo, casi como un recordatorio constante, alguien está siendo ejecutado. No hay una sola escena que no este pintada con lo absurdo, y que, si te gustan las comedias negras, no te saque una sonrisa. Si bien la trama es un poco sencilla, en el sentido que no pasa gran cosa además de los personajes conspirando el uno contra el otro, vale la pena ver para reírse al escuchar “Viva Stalin!” seguido de un disparo y no sentirse mal por eso.

Una escena: Incapaces de decirle “no” a Stalin, Beria, Khrushchev y Malenkov se sientan a ver un western americano.
Una recomendación: Si sos fanático de comedias negras, Fargo (película y serie) y Death at a Funeral (la británica, del 2007)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bird Box (2018): Preguntas inconclusas y monstruos invisibles

Lazzaro Felice (2018): Una fábula mágica sobre la bondad y la felicidad

Wildlife (2018): Miradas y silencios en medio de las llamas